FRANKAZINE
  • HOME
  • PAST EDITIONS
    • Summer 2019 Edition
    • SUMMER EDITION 2016 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • EL ACTOR DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH ENRIC FOLCH
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • VIDEOBOOK CLUB
      • FAQs
      • CREDITS
    • OCT '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • A FEW WORDS WITH DAVID VICTORI
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • SUMMER EDITION 2015 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH STEVIE RICKARD
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • JUNE '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH NANCY BISHOP
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • MAY '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • UPCOMING EVENTS
      • LA MODELO DEL MES
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH MEL CHURCHER
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • FAQs
  • CONTACT
Imagen

PEP AMBRÒS

EL ACTOR DEL MES

Imagen
Pep Ambrós  forma parte de la generación de estrellas de los escenarios teatrales que han dado el salto a la gran pantalla recientemente. En su caso ha sido por todo lo alto, protagonizando  "El Olivo" junto a Anna Castillo, película dirigida por Iciar Bollaín. ¡Esperamos verle más en la gran pantalla a partir de ahora!

Pep, ¿Cuándo empezaste a actuar?

Cuando tenía 4 o 5 años, hablaba bastante y una profesora les dijo a mis padres que hacer teatro me iría bien para sacarlo todo y mis padres me apuntaron a extraescolares de teatro. Los primeros años ni los recuerdo, era muy pequeñito. Lo mantuve durante muchos años y cuando tuve 14 -15, me apunté a hacer teatro en el centro parroquial de mi barrio. Me apetecía continuar y realmente la motivación y la maravilla que me suponía hacer teatro fue creciendo hasta que me planteé entrar en el instituto del teatro, entré y ahora mismo me dedico a eso. Osea, creo que ha sido una cosa bastante casual, y aunque sea como muy tópico, es más como que hubo una llamada que me llevó a trabajar de eso, que no de repente de mayor tuve las ganas de hacerlo. Fue algo muy natural y empecé de muy pequeñito.

¿Cómo fue tu experiencia trabajando en “El Olivo” de Icíar Bollaín?

Fue maravillosa. A Icíar la admiro muchísimo como directora, la conocía y había visto casi todas sus películas. Vengo del teatro y con Icíar ha sido mi primera película. Me han dado un papel bastante importante en la película, lo cual supone mucha responsabilidad, estaba muy nervioso y ella me hizo sentir muy seguro y tranquilo. Me demostró confianza continuamente, me la demostró no sólo dándome el papel, sino durante el rodaje. Esta confianza me fue imprescindible para poder rodarlo y ha sido una gozada. El equipo del que se rodea Icíar es un equipazo y trabajar con profesionales de esta categoría, de este nivel y con Icíar, con un guión de Paul Laverty fantástico pues te sientes muy arropado. Sólo te queda disfrutar y aprender muchísimo cada día de lo que tienes en el set.

¿Qué le dirías a actores que están empezando ahora mismo?

Les diría que no tengan prisa, primero de todo y que curren mucho. Currar mucho es perfeccionar la técnica; y por supuesto tener técnica, que es imprescindible. La técnica es la única que te permite mejorar, corregir, mantener, avanzar, trabajar mucho y tener paciencia. Porque aunque nos pese y nos duela, el factor suerte en esta profesión es muy importante a veces. Tenemos que estar preparados y al cien por cien para que, cuando aparezca ese director de casting, ese director de teatro o ese director de cine, quiera trabajar con nosotros. Sin prisa pero sin pausa, trabajar mucho. Es muy importante saber que es una carrera de fondo. Estamos muy acostumbrados con los X Factor y los OT’s y todos estos programas a este especie de éxito mediático inmediato. De repente apareces y ya eres famoso, ¿no? Esto creo que es pasajero y es muy esporádico. Es una carrera de fondo y tiene que entenderse como tal.

​
¿Cuál es tu peli preferida? O ¿Qué peli crees que es la que tienen que ver todos los actores?

Decir una peli, con la de pelis que hay es muy difícil ¿no? Para mí, pelis que han marcado un antes y un después a la hora de entender cine e interpretación pues diría dos; “Una mujer bajo la influencia” John Cassavetes, Gena Rowlands y Peter Falk. Y luego diría cualquiera de Bergman, pero una que me marcó mucho a mí de Bergman fue “Secretos de un matrimonio”, no “Escenas de un matrimonio” que fue la reducción que hizo la peli, sino la serie que hizo que era como cinco horas. Creo que estas dos películas son pilares y capitales de aprendizaje de interpretación, de implicación y de todo: son brutales.

Has dicho que es importante tener una técnica. ¿De qué manera crees que esto te ha ayudado o ha influenciado en tu carrera?

En todo. La técnica me ha permitido trabajar cualquier tipo de personaje, en cualquier tipo de ámbito, en TV, en cine y sobretodo en teatro. En teatro, si no tienes técnica estás perdido. En cine y en televisión hay muchos factores que no dependen sólo del actor; hay montador, hay sonidista, hay fotografía, hay muchos factores que te ayudan. Cuándo ves a un actor que tiene técnica y que sabe lo que hace; y uno que es simplemente instintivo o intuitivo puede ser muy interesante pero siendo una carrera de fondo, la técnica es lo que te mantiene ahí, lo que te mantiene activo, trabajando y mejorando.

¿Crees que la situación en el cine Español está mejorando?

Creo que está mejorando a nivel artístico. Creo que en los últimos tres años están saliendo unas películas y unas series muy muy interesantes. A nivel de guión, a nivel de dirección, a nivel de interpretación hay cada vez productos más interesantes pero Low Cost. Es decir, creo que a nivel político y a nivel económico la cosa no ha avanzado, tenemos el IVA a 21%, seguimos ahí. Siguen apostando poquísimo económicamente por la cultura y en este punto estamos igual o peor. Pero si que creo que el primer año de la subida del IVA y estos primeros años de crisis, el mundo de la cultura en general; cine, teatro estábamos más pendientes de quejarnos y de reivindicar que de trabajar. Y ahora nos hemos acostumbrado a la situación y hemos dicho que vamos a hacer lo mejor posible con lo que tenemos. Y políticamente tendrían que tomar medidas al respecto pero artísticamente están saliendo proyectos maravillosos y creo que la cosa está creciendo y la gente se está concienciando de que se tiene que trabajar duro y hacer cosas interesantes.

¿Vas al cine y al teatro local? ¿Crees que es importante para un actor?

Es imprescindible. Voy al cine muchísimo. Intento ir al cine dos veces por semana o tres. Cuando voy de culo y no puedo ir al cine compro muchísimos DVD’s y los veo en casa. Y si la gente dice que voy mal de pasta, pues si no te compras el DVD; hay Wuaki TV, hay muchísimos portales de internet pagando, no piratas, para consumir cine. Y creo que es importantísimo ir al cine, consumir cine, ir al teatro y todo tipo de cultura. Todo esto es enriquecer el trabajo de uno mismo, ver grandes actores y grandes trabajos en la pantalla o en el escenario te recuerda constantemente lo que debes hacer o lo que no debes hacer. Siempre es más fácil ver en el otro lo que te bloquea a ti mismo. Entonces es muy importante tener este ojo externo para aprender y para poder mejorar uno mismo.

¿Qué crees que deberíamos hacer nosotros como generación para que se produzca más cine en España o crezca la marca España?

Pues lo que se está haciendo. Seguir trabajando duro, seguir haciendo proyectos interesantes, confiar en los proyectos que tenemos en mente y no dejar de reivindicar los derechos mínimos que merece la cultura de un país.

¿Alguna sabiduría a compartir?

Creo que es muy importante para los actores tener claro que no existe un método. Y eso hace que puedas estar abierto a aprender y a escuchar a todos los maestros, a todos los estilos, a todos los métodos que existen. No existe un método, hay que trabajar muy duro y aprender de todo el mundo. Y tener muy claro que para mí un actor tiene que ser un triatleta. Tiene que ser un atleta físico, tiene que ser un atleta emocional y un atleta intelectual. Y para eso tienes que trabajar muchísimo, tienes que trabajar tu intelecto, tienes que saber qué pasa en el mundo, tienes que saber qué está pasando a tu alrededor, tienes que consumir cultura, de todo tipo, no limitar al cine y al teatro; ir a museos, leer muchísimo, aprender a cuidarse uno mismo. Intentar estar bien mentalmente porque todos estos factores ayudan a uno mismo a crecer, a sentirse bien con uno mismo y a tener fuerza y energía para estar dispuesto a todo. Para ser actor tienes que estar dispuesto y preparado para hacer cualquier cosa.

Imagen
Aviso Legal
Imagen

© 2019 FRANK STIEN STUDIO

  • HOME
  • PAST EDITIONS
    • Summer 2019 Edition
    • SUMMER EDITION 2016 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • EL ACTOR DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH ENRIC FOLCH
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • VIDEOBOOK CLUB
      • FAQs
      • CREDITS
    • OCT '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • A FEW WORDS WITH DAVID VICTORI
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • SUMMER EDITION 2015 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH STEVIE RICKARD
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • JUNE '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH NANCY BISHOP
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • MAY '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • UPCOMING EVENTS
      • LA MODELO DEL MES
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH MEL CHURCHER
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • FAQs
  • CONTACT