FRANKAZINE
  • HOME
  • PAST EDITIONS
    • Summer 2019 Edition
    • SUMMER EDITION 2016 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • EL ACTOR DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH ENRIC FOLCH
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • VIDEOBOOK CLUB
      • FAQs
      • CREDITS
    • OCT '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • A FEW WORDS WITH DAVID VICTORI
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • SUMMER EDITION 2015 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH STEVIE RICKARD
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • JUNE '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH NANCY BISHOP
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • MAY '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • UPCOMING EVENTS
      • LA MODELO DEL MES
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH MEL CHURCHER
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • FAQs
  • CONTACT
Imagen

A FEW WORDS WITH ENRIC FOLCH

Imagen
Enric ha dirigido series de TV y también ha escrito y dirigido cinco películas de ficción televisivas, como “El Mètode Grönholm” (Director), basada en la aclamada obra de teatro del mismo nombre; “Presumptes Implicats” (Guionista y Director), el guión de la cual fue adquirido para hacer un remake para cine; y la galardonada “Tempus Fugit” (Idea original, Co-guionista y Director), ganadora de una docena de premios en festivales internacionales de cine y TV. Actualmente se está preparando el estreno de un remake teatral en el Reino Unido. Enric ha sido también profesor de ESCAC, escuela de cine de Barcelona de renombre, durante muchos años.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Dirigir es contar historias, maravilloso. Y el director dispone de las mejores y más complejas herramientas posibles para conseguirlo: las personas. Eso hace su trabajo especialmente complejo y fascinante al mismo tiempo.

¿En qué proyecto estás trabajando?

Ahora todo mi tiempo lo dedico a trabajar en un documental que me tiene el corazón robado. Hace años ya decidí intentar hacer un documental sobre la película “Duel”, que aquí se llamó, El Diablo sobre Ruedas. Fue la primera película que dirigió Steven Spielberg cuando tenía 24 años. Se ha convertido en un film de culto. En abril pasado entrevistamos en Estados Unidos a miembros del equipo, fans y expertos. Una experiencia inolvidable. Es mi segundo documental y no me parece tan distinto de la ficción: hay que estructurar la historia, ofrecer personajes interesantes…

¿Qué es lo que hace que una película o un guión triunfe?

Que genere emoción. ¿Y cómo se consigue eso? Dame una respuesta y el mundo es tuyo. Todas y cada una de las películas que recuerdas, de las escenas que te vienen a la mente, de las interpretaciones, tienen en común que han generado en ti una gran emoción.
También creo que influye mucho cuando algo es genuino. Hoy todo se parece a todo, y cuando hallas (o reencuentras) un director, un actor que solo es comparable a si mismo (Fellini, Lynch, Cronenberg, Allen, Coppola, Spielberg…) lo valoras enormemente. Qué difícil es ser auténtico.

¿Cómo empezaste a ser director?

Empecé haciendo cortos en Super 8mm y dirigiendo teatro amateur. Luego conseguí una ayuda para ir a estudiar a The London International Film School por unos 3 años, y ya no había vuelta atrás.
.¿Cuáles son las claves de la relación entre el director y el actor?

Un misterio. Hay directores que apenas se comunican (Allen, Huston) y consiguen unas interpretaciones excepcionales. Fui ayudante de Fernando Colomo en una película, y era maravilloso ver como lograba que los actores hicieran exactamente lo que él quería sin apenas decir nada. Estos directores lo suelen fiar todo al guión y a la buena elección del actor. Otros acompañan paso a paso al actor en su recorrido emocional, dándole forma (Kazan es un gran ejemplo y de impresionantes resultados). Pero sobre esto existen pocos axiomas, pero coincido en que si aciertas el guión y el actor, la mayoría del recorrido está hecho.

¿Qué es lo que hace que un actor sea genial?

Que sea único, que sea como sólo es él (o ella), que sea honesto, que sepa usar los ojos y la voz como el cirujano, el escalpelo o como el pianista, el teclado.

¿Qué consejo le darías a un actor que acaba de empezar?

Disfruta.

¿Qué es lo más raro que has experimentado en un set?

Que un actor no entienda lo que su personaje está haciendo porqué no se ha leído el guión, sino sólo sus diálogos. Y me ha ocurrido más de una vez.

En un casting, ¿Qué buscas en un actor?

Para un personaje que tenga recorrido: que encaje, que tenga distintos registros, que sea un profesional impecable. Si no cumple una de las tres, adios y gracias: no puedes forzar un personaje donde no encaja, no puedes trabajar con un actor que sólo saber hace una cosa, y no soporto a los que no son profesionales, me parece una falta de respeto. Pero cuando las tres cosas se cumplen, es el paraíso.

¿Notas diferencias entre los actores estadounidenses y los actores nacionales?

Noté una diferencia entre los actores catalanes y el resto cuando estuve trabajando en Madrid. Los catalanes suelen ser muy meticulosos y serios. En Madrid había de todo: gente mega profesional y también locos de la vida. Los locos de la vida tienen gracia pero cuando tienes 45 minutos para rodar una escena, los colgarías de un pino.
Los ingleses también son muy meticulosos en su trabajo. Me impresiona el trabajo de voz en la ficción británica y americana. Aquí, en las series, a muchos no les entiendo cuando hablan. O emplean unos tonos muy aburridos, a veces parece que esté prohibido abrir la boca para hablar.

¿Cuál es el consejo más importante que has recibido como director?

Que parezca que sabes lo que quieres. Si encima lo sabes, ya es la bomba.

La clave del éxito para el actor es…

Trabajo duro + experiencia + divino talento + un montón de suerte + un buen guión.
Aviso Legal
Imagen

© 2019 FRANK STIEN STUDIO

  • HOME
  • PAST EDITIONS
    • Summer 2019 Edition
    • SUMMER EDITION 2016 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • EL ACTOR DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH ENRIC FOLCH
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • VIDEOBOOK CLUB
      • FAQs
      • CREDITS
    • OCT '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • A FEW WORDS WITH DAVID VICTORI
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • SUMMER EDITION 2015 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • EL COLABORADOR DEL MES
      • A FEW WORDS WITH STEVIE RICKARD
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • JUNE '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • LA ACTRIZ DEL MES
      • UPCOMING EVENTS
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH NANCY BISHOP
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
    • MAY '15 >
      • WHAT'S UP
      • PHOTOCALL
      • UPCOMING EVENTS
      • LA MODELO DEL MES
      • LA COLABORADORA DEL MES
      • A FEW WORDS WITH MEL CHURCHER
      • VIDEOBOOK CLUB
      • CROWDFUNDING DEL MES
      • FAQs
  • CONTACT